La composición química del cabello estudia de qué sustancias está hecho el cabello, cómo se organizan y cómo reaccionan ante factores físicos y químicos. Incluye el análisis de sus principales componentes (queratina, agua, lípidos, pigmentos y minerales) y de los enlaces químicos que mantienen su estructura y resistencia.
En cosmetología, se estudia porque:
Permite comprender la estructura capilar para trabajar de forma segura y efectiva.
Ayuda a predecir cómo reaccionará el cabello ante calor, humedad, cambios de pH y productos químicos.
Es clave para procesos como coloración, permanente, alisado o tratamientos de reparación.
Reduce el riesgo de daños, roturas o resultados indeseados en los servicios capilares.
La composición química del cabello está formada principalmente por:
Proteínas (queratina): dan fuerza y estructura.
Agua: aporta elasticidad y flexibilidad.
Lípidos: protegen y mantienen la humedad.
Pigmentos (melanina): dan color natural.
Minerales y oligoelementos: intervienen en la salud capilar.
El cabello está compuesto de enlaces químicos que mantienen unidas las cadenas de queratina:
Enlaces de hidrógeno
Son débiles y se rompen fácilmente con agua o calor.
Permiten cambios temporales de forma (peinado, secado).
Enlaces salinos
También débiles, sensibles a cambios de pH.
Se rompen y reforman con productos ácidos o alcalinos.
Enlaces disulfuro
Fuertes y permanentes, formados por átomos de azufre en la cistina.
Determinan la forma natural (liso, ondulado, rizado) y solo se rompen con procesos químicos (alisado, permanente).
Enlaces del Cabello y su Función
Tipo de Enlace
Características
Función Principal
Hidrógeno
Débil, se rompe con agua o calor y se reforma al secar/enfriar.
Permite cambios temporales de forma (peinados, rulos con calor).
Salino
Débil, sensible a cambios de pH (ácido/alcalino).
Mantiene la estabilidad y forma del cabello; se modifica con productos químicos suaves.
Disulfuro
Fuerte, formado por átomos de azufre en la cistina.
Define la forma natural (liso, ondulado, rizado) y solo se rompe con procesos químicos.
Composición Química del Cabello y su Importancia en la Cosmetología
Componente
Descripción
Función en el Cabello
Importancia en Cosmetología
Queratina (proteína)
Proteína fibrosa que forma la mayor parte del cabello.
Aporta fuerza, forma y resistencia.
Determina la capacidad del cabello para soportar procesos químicos y mecánicos.
Agua
Presente en un 10–15% del cabello.
Da elasticidad y flexibilidad.
Influye en el manejo del cabello y en la efectividad de tratamientos.
Lípidos
Grasas naturales y aceites.
Mantienen la humedad y protegen la cutícula.
Ayudan a mantener el cabello saludable y manejable.
Pigmentos (melanina)
Color natural del cabello.
Protege contra rayos UV y define el tono.
Determina resultados en coloración y decoloración.
Minerales y oligoelementos
Trazas de hierro, zinc, cobre, etc.
Contribuyen a la salud y estructura capilar.
Indicadores de salud general y resistencia del cabello.
Enlaces de hidrógeno
Débiles, se rompen con agua o calor.
Permiten cambios temporales de forma.
Base de técnicas como el peinado y secado.
Enlaces salinos
Débiles, sensibles al pH.
Ayudan a la estabilidad y forma del cabello.
Afectados por productos ácidos o alcalinos.
Enlaces disulfuro
Fuertes, formados por azufre.
Definen la forma natural (liso, ondulado, rizado).
Se modifican en procesos como permanentes y alisados químicos.