¿Cortar las Puntas Hace Crecer Más Rápido el Cabello? La Ciencia Dice lo Contrario
🌱 El mito más persistente del cuidado capilar
Durante generaciones, hemos escuchado que “si te cortas las puntas, el cabello crecerá más rápido”. Este consejo, transmitido de madre a hija, parece tener sentido lógico… hasta que revisamos la ciencia. Aunque cortar las puntas mejora el aspecto general del cabello, no acelera su crecimiento real desde la raíz.
Entonces, ¿de dónde viene esta creencia tan extendida y qué dice realmente la dermatología sobre ello?
🧬 La ciencia del crecimiento capilar
El crecimiento del cabello ocurre exclusivamente en el folículo piloso, ubicado en el cuero cabelludo, no en las puntas. Cada folículo tiene su propio ciclo biológico compuesto por tres fases:
- Anágena (crecimiento) – dura entre 2 y 7 años; aquí el cabello crece activamente.
- Catágena (transición) – el folículo se contrae y detiene su actividad.
- Telógena (reposo) – el cabello cae para dar paso a uno nuevo.
👉 Según la American Academy of Dermatology (AAD), el cabello crece en promedio 1 a 1.5 cm por mes, independientemente de si se corta o no.
✂️ Entonces, ¿por qué parece que cortar ayuda?
Cortar las puntas no estimula el folículo, pero sí mejora la salud visual y estructural del cabello, lo que puede dar la ilusión de crecimiento.
Las puntas abiertas y el quiebre hacen que el cabello se parta antes de alcanzar su longitud potencial. Al recortar regularmente (cada 8-12 semanas), se eliminan las puntas dañadas, permitiendo que el largo se conserve más parejo y el cabello luzca más sano y fuerte.
En resumen: cortar no acelera el crecimiento, pero evita el daño que lo detiene.
🧠 Origen del mito: un truco visual y cultural
Esta creencia viene de una mezcla de observación empírica y herencia cultural. En los años 50 y 60, las peluquerías populares promovían el recorte frecuente como sinónimo de “cabello saludable”.
Además, las primeras campañas publicitarias de champús y tónicos capilares asociaban el brillo y la fuerza del cabello recién cortado con “crecimiento”, reforzando el mito.
Hoy sabemos que fue una confusión entre salud capilar y velocidad de crecimiento.
🧴 Qué sí estimula el crecimiento desde la raíz
La ciencia moderna ha identificado varios factores que sí influyen directamente en la fase anágena del folículo:
- Buena nutrición: proteínas, hierro, zinc, biotina y vitaminas del grupo B.
- Masajes capilares y microestimulación: mejoran la circulación del cuero cabelludo.
- Rutinas sin agresión térmica ni química: el exceso de calor o decoloraciones daña el tallo capilar.
- Uso de activos comprobados: minoxidil, péptidos biomiméticos y niacinamida tópica son aliados reales bajo supervisión profesional.
💡 Conclusión
Cortar las puntas no hace crecer el cabello más rápido, pero sí lo mantiene sano y con apariencia más larga, evitando que el daño visual reste belleza y volumen. El verdadero crecimiento proviene del cuidado interno y del folículo, no de las tijeras.
Así que la próxima vez que escuches este mito, recuerda: la ciencia del cabello empieza en la raíz, no en las puntas.
