Enfermedades y Trastornos del Cabello
📌 Demuestra lo que sabes, responde SIN COSTO el TEST de práctica al final de esta página. Practica cuantas veces quieras, sin límites y desde donde estés. Repasa desde donde quieras!
1. Enfermedades del Cabello
Son afecciones de origen médico que afectan el cabello o el cuero cabelludo y que, por lo general, requieren diagnóstico y tratamiento por un profesional de la salud (dermatólogo, tricólogo o médico).
- Causa principal: pueden ser infecciones (bacterianas, virales, fúngicas), enfermedades autoinmunes, alteraciones hormonales, problemas genéticos, o reacciones inflamatorias graves.
- Ejemplos:
- Tiña capitis (infección por hongos)
- Foliculitis (inflamación del folículo)
- Psoriasis en cuero cabelludo
- Dermatitis seborreica severa
- Lupus eritematoso que afecta el cabello
- Importante: muchas veces son contagiosas o comprometen la salud general, no solo la estética.
2. Trastornos del Cabello
Son alteraciones en la apariencia, textura, crecimiento o integridad del cabello que no siempre son producto de una enfermedad médica, y que a menudo pueden manejarse o mejorar con tratamientos cosméticos o cambios en el cuidado capilar.
- Causa principal: factores mecánicos, químicos, ambientales, nutricionales o hereditarios, más que infecciones o patologías médicas graves.
- Ejemplos:
- Cabello quebradizo por exceso de calor o químicos
- Tricoptilosis (puntas abiertas)
- Cabello graso o seco
- Canicie (pérdida de pigmento)
- Alopecia por tracción
- Importante: no suelen ser contagiosos y, aunque afectan la estética, normalmente no representan un riesgo médico directo.
💡 En resumen:
No es lo mismo porque una enfermedad del cabello es un problema de salud que debe tratar un médico, mientras que un trastorno es más bien una alteración estética o funcional que se puede prevenir o mejorar con hábitos, productos y técnicas de cuidado capilar.
Tabla 1 – Enfermedades del Cabello
📲 Desliza la tabla de lado a lado en tu celular para ver todas las columnas.
Enfermedad | Definición breve | Descripción |
---|---|---|
Tiña capitis | Infección fúngica del cuero cabelludo | Causada por dermatofitos. Produce áreas descamadas, inflamación, picazón y, a veces, pérdida de cabello en parches. Puede ser contagiosa. |
Tiña favosa (Favus) | Forma severa de tiña | Provoca costras amarillentas con olor desagradable, caída permanente del cabello y cicatrices. Altamente contagiosa. |
Foliculitis | Inflamación de los folículos pilosos | Generalmente causada por bacterias (Staphylococcus aureus). Produce pústulas rojas con dolor o picor. |
Forúnculos | Infección profunda del folículo | Protuberancia dolorosa llena de pus; puede ser única o múltiple. Requiere atención médica. |
Pediculosis capitis | Infestación de piojos | Parásitos que se alimentan de sangre del cuero cabelludo. Produce picazón intensa y es altamente contagiosa. |
Escabiosis (Sarna) | Infestación por ácaros | Aunque es más común en la piel del cuerpo, puede afectar el cuero cabelludo causando picor severo y lesiones. |
Psoriasis | Enfermedad autoinmune crónica | Placas rojas cubiertas de escamas plateadas. No es contagiosa pero requiere tratamiento médico. |
Dermatitis seborreica severa | Inflamación crónica del cuero cabelludo | Exceso de sebo con descamación amarillenta y picazón. Puede empeorar por estrés o cambios hormonales. |
Tabla 2 – Trastornos del Cabello
Trastorno | Definición breve | Descripción |
---|---|---|
Canicie | Pérdida de pigmento | Puede ser parcial o total; relacionada con la edad o factores genéticos. |
Alopecia androgénica | Pérdida hereditaria del cabello | Patrón progresivo de adelgazamiento. En mujeres es difuso; en hombres, inicia en la coronilla y entradas. |
Alopecia areata | Pérdida repentina en parches | Trastorno autoinmune donde el sistema ataca los folículos pilosos. |
Alopecia por tracción | Pérdida por tensión constante | Causada por peinados tirantes, trenzas, extensiones o colas de caballo frecuentes. |
Alopecia postparto | Pérdida temporal después del parto | Se debe a cambios hormonales; el cabello suele recuperarse en meses. |
Hipertricosis | Crecimiento excesivo de vello | Puede ser en áreas no comunes y no relacionadas con hormonas. |
Tricoptilosis | Puntas abiertas | Deterioro de la cutícula que provoca que el cabello se abra en dos o más partes. |
Tricorrexis nodosa | Nudos y engrosamientos en el tallo | Fragilidad extrema; el cabello se rompe fácilmente en esos puntos. |
Monilethrix | Cabello en forma de cuentas | Defecto genético que da aspecto de “rosario” al tallo, provocando quiebre. |
Cabello graso (Seborrea) | Exceso de sebo en cabello y cuero cabelludo | Puede deberse a glándulas sebáceas hiperactivas. |
Cabello seco | Falta de sebo o humedad | Puede ser por factores ambientales, químicos o cuidado inadecuado. |