
HAIRCOLORING
Fundamentos y formulación por % de canas
¿De qué se trata la coloración del cabello?
En colorimetría profesional se trabaja con niveles (altura de tono del 1–10, de negro a rubio muy claro) y tonos (matices: ceniza, dorado, cobre, rojo, etc.). El color permanente deposita pigmentos y puede aclarar de 1–3 niveles (según peróxido/revelador); el demi-permanente deposita con poca o nula elevación; el semi ofrece brillo temporal.
Variables clave antes de formular (Milady):
- Nivel natural y porcentaje de canas (las canas carecen de melanina y son más resistentes).
- Porosidad, textura y densidad (cabellos finos toman más rápido; gruesos resisten).
- Pigmento subyacente al aclarar (amarillos/naranjas/rojos que deben neutralizarse o aprovecharse).
- Objetivo (nivel y tono deseado) y estado previo (tintes antiguos, decoloraciones).
¿Por qué las personas se tiñen el cabello?
- Cobertura de canas y rejuvenecimiento visual.
- Tendencia/expresión: cambios de look, moda, branding personal.
- Corrección de color: equilibrar tonos indeseados (cobrizos, rojizos, verdosos).
- Refuerzo de brillo y mejora de textura mediante tecnologías acondicionadoras del tinte.
Paso a paso de formulación (resumen práctico)
- Diagnóstico: nivel natural, % de canas, porosidad, historial químico.
- Define el objetivo: nivel + tono (ej.: 6 cobre dorado = 6CG).
- Elige la familia de tonos: para cobertura, la base Natural/Neutral (N) es clave.
- Selecciona el revelador:
- 10 vol: depósito/oscurecer o tonos más ricos sin lift.
- 20 vol: estándar para cobertura de canas (habitualmente la mejor elección).
- 30 vol: para levantar más niveles; no es ideal cuando la prioridad es cobertura plena.
- Mezcla y proporciones: respeta la razón de mezcla de tu marca (p. ej., 1:1 o 1:1,5 con el revelador). Lo que varía en cobertura es la proporción de “Base N” vs. “Tono objetivo” dentro del tubo de color.
- Aplicación: inicia por áreas más resistentes; en cana rebelde, pre-suaviza (pre-softening) o prolonga tiempo según ficha técnica.
- Tiempo de proceso/chequeo: no retires antes; verifica elasticidad y brillo al final.
Formulación de tinte según porcentaje de cana
% de Canas | Proporción Base N : Tono deseado | Revelador sugerido | Tiempo de proceso* | Consejos clave |
---|---|---|---|---|
0–25% | 25% N : 75% tono objetivo | 10–20 vol (según si necesitas leve lift) | 30–35 min | Refuerza calidez si buscas cobertura suave y brillo. Evita 30 vol: no aporta cobertura extra. |
25–50% | 50% N : 50% tono objetivo | 20 vol (estándar cobertura) | 35–40 min | Si la cana se ve muy blanca y rígida, elige N cálido (N dorado) para “agarrar” mejor. |
50–75% | 75% N : 25% tono objetivo | 20 vol | 40–45 min | Pre-suaviza áreas rebeldes (aplica 20 vol 5–10 min, retira y procede). Evita tonos muy fríos puros. |
75–100% | 100% N ó 75% N + 25% tono cálido (G/CG) |
20 vol | 45 min (completo) | Usa N o N cálido para máxima cobertura. Procesa el tiempo completo; no retires antes. |
*Sigue siempre los tiempos y proporciones de tu marca. La tabla orienta la proporción entre tonos, no la razón color:revelador.
Ejemplos rápidos de fórmula
- 30% canas, objetivo 6C (cobre): 25% 6N + 75% 6C con 20 vol, 35 min.
- 50% canas, objetivo 7G (dorado): 50% 7N + 50% 7G con 20 vol, 40 min.
- 70% canas, objetivo 5A (ceniza): 75% 5N + 25% 5A con 20 vol, 45 min (añade un toque cálido si la cana es muy resistente).
- 90% canas, objetivo 8N cálido: 75% 8N + 25% 8G con 20 vol, 45 min (o 100% 8N si buscas neutralizar).
Tips profesionales (que marcan la diferencia)
- Cana resistente: pre-suaviza con 20 vol 5–10 min en seco, retira, y aplica la fórmula; o extiende tiempo según marca.
- Evita sobre-fríos en cobertura total: una pizca de calidez mejora el “anclaje” en la fibra cana.
- Cabello fino vs. grueso: en fino, baja volumen/tiempo; en grueso, respeta tiempo completo.
- Mantenimiento: alterna servicio de raíz (permanente) con global demi para brillo y acondicionamiento.
- Prueba de mechón: imprescindible si hay tintes previos, cana “vidriosa” o dudas de porosidad.
Aviso educativo
Este contenido es para fines educativos y de apoyo. Ajusta siempre a la ficha técnica de tu marca, realiza pruebas de alergia/predisposición y respetar normas locales de seguridad.