
Maquillaje
Los fundamentos básicos de maquillaje que un estudiante de cosmetología debe dominar abarcan conocimientos técnicos, prácticos y de seguridad. Estos principios forman la base para realizar aplicaciones profesionales y seguras.
Fundamentos básicos de maquillaje
1. Preparación de la piel
- Higiene y asepsia: lavado de manos, desinfección de herramientas y área de trabajo.
- Evaluación de la piel: observar textura, tono, tipo de piel (seca, grasa, mixta, sensible) y posibles contraindicaciones.
- Limpieza, tonificación e hidratación: preparar el lienzo para asegurar adherencia y duración del maquillaje.
- Uso de primer: unificar la superficie y mejorar la fijación.
2. Conocimiento del color y teoría cromática
- Círculo cromático: colores primarios, secundarios y terciarios.
- Colores complementarios: para corregir imperfecciones (ej. verde neutraliza rojeces).
- Subtonos de piel: cálido, frío, neutro.
- Armonía del maquillaje: elegir tonos que favorezcan facciones y estilo de la clienta.
3. Corrección y base
- Corrección de imperfecciones: ojeras, manchas, enrojecimientos.
- Selección de la base: fórmula y tono adecuados al tipo de piel.
- Aplicación uniforme: con brochas, esponjas o dedos según técnica.
4. Diseño de cejas, ojos y labios
- Cejas: importancia en la expresión facial, técnicas de diseño y relleno natural.
- Ojos: aplicación de sombras (transición, profundidad, luz), delineado y máscara.
- Labios: perfilado, corrección de asimetrías y técnicas para volumen o definición.
5. Técnicas de contorno e iluminación
- Contorno: crear profundidad y estilizar facciones.
- Iluminación (highlighting): resaltar pómulos, puente de la nariz, arco de cupido.
- Rubor: aplicación en zonas estratégicas para dar vitalidad.
6. Tipos de maquillaje
- De día o natural: discreto y fresco.
- De noche o social: más definido, colores intensos.
- Profesional y artístico: pasarela, fotografía, teatro.
- Correctivo: para equilibrar facciones o cubrir imperfecciones.
7. Seguridad e higiene profesional
- Uso de materiales desechables (aplicadores de labios, máscara).
- No reutilizar productos contaminados.
- Evitar contacto directo de cosméticos con la piel del cliente (usar espátula o paleta).
- Conocer contraindicaciones: infecciones, alergias, heridas.
8. Presentación profesional
- Atención al cliente: escuchar necesidades, aconsejar según tipo de rostro y ocasión.
- Técnica y estética: aplicación limpia, difuminado correcto.
- Durabilidad del maquillaje: fijadores y retoques.
📌 En conclusión: Los fundamentos básicos de maquillaje no solo tratan de aplicar productos, sino de preparar, corregir, armonizar, embellecer y proteger la piel del cliente, siempre con un enfoque profesional, higiénico y estético.
