
Texturizado
¿Qué es el texturizado de cabello?
El texturizado del cabello es un proceso químico o físico diseñado para cambiar la estructura natural del cabello, modificando su forma, patrón de rizo o nivel de suavidad, con el objetivo de lograr un estilo más manejable o un look específico.
En términos técnicos, se describe como la alteración controlada de los enlaces internos del tallo capilar para crear un nuevo patrón de textura que puede ser temporal o permanente, dependiendo del método usado.
Métodos principales de texturizado
- Texturizado químico
- Permanentes (perms): Rompen y reorganizan los enlaces de disulfuro para rizar o dar onda al cabello lacio.
- Alisadores químicos: Rompen enlaces para eliminar o suavizar el rizo natural.
- Texturizadores suaves: Reducen parcialmente el rizo sin eliminarlo por completo, para facilitar el peinado.
- Texturizado físico
- Uso de calor y herramientas como planchas, rizadores o tenacillas para moldear temporalmente la forma del cabello.
- Rodillos o rulos para crear ondas y volumen.
- Técnicas como el finger waving o peinados estructurados.
Objetivos del texturizado:
- Controlar el volumen.
- Crear o reducir rizos.
- Mejorar la manejabilidad del cabello.
- Lograr estilos personalizados que se adapten a las características y necesidades del cliente.
Tipos de Permanentes (Perms)
Tipo de Permanente | Descripción | Efecto Químico en el Cabello |
---|---|---|
Permanente Ácida | Usa solución con pH bajo (6.9–7.2), suave para cabellos finos, frágiles o dañados. | Rompe enlaces de disulfuro de forma controlada. Se activa con calor → rizos suaves y naturales. |
Permanente Alcalina (fría) | Con amoníaco y tioglicolato de amonio. pH alto (8–9.5). No requiere calor. | Abre cutícula rápido y rompe enlaces intensamente → rizos firmes y definidos. |
Permanente Exotérmica | Genera calor interno por reacción química. Adecuada para cabellos resistentes. | El calor acelera ruptura y reforma de enlaces → rizos duraderos en menor tiempo. |
Permanente de Baja Tensión | Usa menor fuerza química con más tiempo de exposición. | Modifica parcialmente los enlaces → ondas suaves y volumen sin rizo intenso. |
Permanente Neutralizante | Se aplica neutralizador (peróxido de hidrógeno) tras el enrollado. | Reforma enlaces disulfuro → fija la nueva forma de rizo u onda. |
Permanente Ácida sin Calor | Similar a la ácida, pero diseñada para actuar sin calor externo. | Ruptura lenta y controlada de enlaces → ideal para cabellos delicados. |
Permanente Digital o Térmica | Combina químicos y control de temperatura digital. | Reforma precisa de enlaces → rizos uniformes, definidos y con menor daño. |
📲 Tip: Si estás en celular, mueve la tabla de lado a lado para ver las 3 columnas.
Tipos de Rulos para Permanente Química
Tipo de Rulo | Descripción | Importancia del Tamaño |
---|---|---|
Rulo Pequeño | Diámetro fino (menos de 1 cm). Produce rizos muy apretados. | Cuanto más pequeño el rulo, más firme y definido el rizo, pero mayor encogimiento. Ideal para cabellos cortos o para maximizar volumen. |
Rulo Mediano | Diámetro de 1 a 2 cm, patrón intermedio. | Logra rizos definidos pero más naturales. Reduce encogimiento excesivo y es versátil para distintas longitudes. |
Rulo Grande | Diámetro mayor a 2 cm. Genera ondas suaves. | Produce ondas o rizos sueltos con volumen natural. No recomendado para cabellos muy lisos y resistentes, ya que la forma puede perderse rápido. |
Rulo Cónico | Un extremo es más estrecho que el otro. | Crea rizos con variación de grosor: cerrados en puntas y sueltos en la raíz, con aspecto natural y dinámico. |
Rulo Flexible | Tubos maleables que se doblan para sujetar el cabello. | Permiten patrones de rizos personalizados. El diámetro elegido influye en la definición y duración del rizo. |
Rulo Acolchado | Con recubrimiento suave para evitar marcas. | Útiles en cabellos delicados o finos. El tamaño adecuado evita roturas y ayuda a lograr rizos uniformes sin dañar la cutícula. |
📲 Tip: Si estás en celular, mueve la tabla de lado a lado para ver las 3 columnas.
Importancia de Elegir el Tamaño Correcto en la Permanente Química:
- Define el patrón del rizo: más pequeño = rizo firme; más grande = onda suelta.
- Afecta la durabilidad: rizos pequeños suelen durar más tiempo, ondas grandes tienden a soltarse antes.
- Controla el encogimiento: diámetros pequeños acortan visualmente la longitud del cabello.
- Protege la estructura capilar: un tamaño inadecuado puede forzar el cabello, provocando quiebre o daño en la cutícula.
En la permanente química, el proceso de óxido-reducción es la reacción clave que permite cambiar la forma natural del cabello.

💡 En resumen: la reducción “abre y reacomoda” la estructura interna del cabello, y la oxidación “cierra y fija” esa nueva forma.

Alisadores Químicos
Un alisado químico es un procedimiento que utiliza sustancias químicas para romper los enlaces internos del cabello y modificar su estructura, logrando que pase de rizado u ondulado a liso de forma duradera.
🔬 Qué sucede químicamente:
- Fase de reducción:
- El producto (como hidróxido de sodio, hidróxido de guanidina o tioglicolato de amonio) rompe los enlaces de disulfuro en la queratina del cabello.
- Esto debilita la estructura interna y permite reacomodar la fibra capilar.
- Moldeado:
- El cabello se peina y estira en la forma lisa deseada mientras la cutícula sigue “abierta” y flexible.
- Fase de neutralización (oxidación):
- Se aplica un neutralizador (a menudo con peróxido de hidrógeno) que vuelve a formar los enlaces de disulfuro en la nueva posición.
- Esto “cierra” la estructura, dejando el cabello liso de manera permanente (hasta que crezca nuevo cabello).
💡 El proceso es irreversible en el cabello tratado, por eso se requiere mantenimiento en la raíz conforme crece.

Tipo de Alisado Químico | Principio Activo | Qué Sucede Químicamente | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|---|---|
Alisado con Hidróxido de Sodio (Lye Relaxer) | Hidróxido de sodio | Rompe enlaces de disulfuro mediante una reacción fuerte de hidrólisis y reacomoda la queratina. | Alisa incluso cabellos muy rizados o afro. Resultados duraderos. | Muy alcalino (pH 12-14), puede causar daño severo si no se controla. No apto para cabello muy fino o debilitado. |
Alisado con Hidróxido de Guanidina (No-Lye Relaxer) | Hidróxido de calcio + carbonato de guanidina | Similar al hidróxido de sodio pero menos agresivo; rompe enlaces de disulfuro con menor irritación en el cuero cabelludo. | Menos irritante, más suave para el cuero cabelludo sensible. | Puede resecar más el cabello. Requiere hidratación intensa posterior. |
Alisado con Tioglicolato de Amonio | Tioglicolato de amonio | Reducción controlada que rompe enlaces de disulfuro y permite moldear el cabello, seguido de neutralización. | Más versátil, se puede usar en cabellos teñidos o finos con menos daño. | Menor duración en cabellos muy rizados. Requiere más tiempo de aplicación. |
Alisado Japonés (Thermal Reconditioning) | Tioglicolato de amonio + calor plancha | Combina la química del tioglicolato con calor intenso para sellar el alisado. | Cabello extremadamente liso, brillante y sedoso. | Costoso, largo tiempo de aplicación. Puede dañar cabello teñido o decolorado. |
Alisado Brasileño (Keratina) | Formaldehído o derivados + calor | No rompe enlaces de disulfuro, sino que recubre el cabello con queratina y sella con calor. | Menos agresivo, reduce frizz y da brillo. | Temporal (2-4 meses). Controversia por uso de formaldehído. |
📲 Tip: Si estás en celular, mueve la tabla de lado a lado para ver las 5 columnas.
En un alisado químico, el cabello cambia su forma gracias a la rotura y reacomodo de los enlaces de disulfuro que están en la corteza capilar.
Fase del Alisado Químico | Qué sucede | Enlaces de disulfuro |
---|---|---|
1. Rotura (Reducción / Hidrólisis) | El producto químico penetra en la corteza y rompe los enlaces fuertes de queratina. | Se rompen para volver el cabello flexible. |
2. Moldeado | El cabello se estira o peina en forma lisa mientras está maleable. | Enlaces rotos permiten reacomodar la estructura. |
3. Reacomodo (Oxidación / Neutralización) | Se aplica neutralizador que fija la nueva forma. | Los enlaces se reforman alineados de manera lisa. |
📲 Tip: Si estás en celular, mueve la tabla de lado a lado para ver las 3 columnas.